
El Panorama Económico Actual:
Incertidumbre Global y Oportunidades en Chile
En un mundo en constante cambio, comprender las dinámicas económicas globales y locales es crucial para la toma de decisiones estratégicas. En Valtin Consulting, analizamos de cerca los indicadores clave para ofrecerte una perspectiva clara y actionable. A continuación, te presentamos un resumen del panorama internacional y chileno, destacando los puntos más relevantes.
Panorama Internacional:
Incertidumbre, Resiliencia y Señales Mixtas
La economía global sigue navegando en un mar de incertidumbre, marcada por tensiones geopolíticas y comerciales persistentes. El índice de riesgo geopolítico (GPR) y el índice de incertidumbre de política comercial en EE.UU. son claros reflejos de estas tensiones estructurales que configuran el escenario mundial.

EE.UU.
Evitando la Recesión, pero con Riesgos Latentes
Una de las noticias más alentadoras proviene de Estados Unidos, donde la probabilidad de recesión ha disminuido significativamente, pasando de un 65% en mayo a menos del 20% en julio. La robusta creación de 147 mil empleos en junio (superando las expectativas de 95 mil) y la caída de la tasa de desempleo al 4,1% son indicadores de una economía resiliente. Sin embargo, no se deben ignorar los riesgos subyacentes que aún persisten.

Inflación y Tasas de Interés
Un Equilibrio Delicado
La inflación subyacente en EE.UU. ha sorprendido a la baja, aunque la presión por tarifas sigue siendo un factor a considerar. Las proyecciones actuales sugieren dos recortes de tasas en 2025, con el primero esperado para septiembre, lo que podría ofrecer un respiro a los mercados y a la economía en general.

China
Crecimiento Sorprendente y Desafíos Deflacionarios
China continúa siendo un motor de crecimiento global, con un PIB que se expandió un 5,2% en el segundo trimestre, impulsado por un fuerte desempeño industrial. No obstante, el gigante asiático enfrenta el desafío de una deflación que se profundiza, evidenciada por una caída del IPP del -3,6% anual. Este fenómeno podría tener implicaciones importantes para la economía mundial.
Economía Chilena:
Crecimiento Positivo, Empleo estancado
En el ámbito local, la economía chilena muestra señales mixtas, con un crecimiento estable pero un mercado laboral que aún no logra recuperarse por completo.

Actividad Económica
Estabilidad con Matices
En mayo, el Imacec registró un crecimiento interanual del 3,2%, impulsado principalmente por el sector minero (+10,3%). El sector no minero también contribuyó con un 2,4%. A nivel mensual, sin embargo, se observó una ligera contracción del -0,2%, lo que sugiere una estabilidad con ciertos matices.

Proyecciones
Al Alza y el Reto del Empleo
El mercado ha ajustado al alza las proyecciones de crecimiento para 2025 (del 2,2% al 2,3%) y 2026 (al 2,1%), lo que refleja un optimismo moderado. A pesar de este crecimiento, el empleo sigue siendo el gran rezago, manteniéndose estancado desde el segundo trimestre de 2024. La tasa de desempleo del 8,9% se mantiene muy por encima de los niveles prepandemia, lo que representa un desafío importante para las autoridades.

Inflación
Bajo Control (por ahora)
La inflación de junio sorprendió a la baja, con un -0,4% mensual y un 4,1% anual. Sin embargo, se anticipan alzas en las tarifas eléctricas que podrían elevar el IPC en julio, lo que requerirá una vigilancia constante por parte del Banco Central.
Política Económica y Proyecciones:
Mirando Hacia el Futuro
La política económica chilena se encuentra en un punto de inflexión, con decisiones clave en el ámbito monetario y fiscal, y la proximidad de las elecciones de 2025 añadiendo un elemento de incertidumbre.

Tasa de Política Monetaria
Hacia la Normalización
Se espera que el Banco Central continúe con su ciclo de recortes de la Tasa de Política Monetaria (TPM), con una reducción de 25 puntos base en julio (actualmente en 5%) y una proyección de 4,5% para diciembre. Esta medida busca estimular la economía y facilitar la inversión.

Dólar y Finanzas Públicas
Desafíos y Equilibrios
El tipo de cambio ha experimentado una depreciación debido a la mayor incertidumbre global. En cuanto a las finanzas públicas, a mayo, los ingresos fiscales han aumentado un 5,8% interanual y el gasto público un 3,3%, lo que ha resultado en un déficit ligeramente menor al 2,8% proyectado para 2024. Mantener este equilibrio será fundamental para la estabilidad macroeconómica.
Proyecciones Clave 2025 - 2026
Debate Electoral en Curso:
Visiones Divergentes
Con las elecciones presidenciales de 2025 en el horizonte, los candidatos ya están presentando sus visiones económicas, que van desde el crecimiento liderado por la demanda interna y reformas laborales, hasta la desregulación, rebajas tributarias y un ajuste fiscal significativo de US$ 10.000 millones. Estas propuestas moldearán el futuro económico del país.